Curiosidades sobre Cuatrovitas
Se ha descubierto que existían dos grandes poblaciones y que desde donde se encuentra la actual Ermita de Cuatrovitas se llamaba a la oración a todos los fieles del entorno. Se puede considerar que Bollullos de la Mitación era el epicentro de algo increíble siendo el propio Corazón del Aljarafe.
Recreación de las dos poblaciones

Monumento Histórico Nacional

La ermita y alminar de Nuestra Señora de Cuatrovitas es un Monumento Histórico Nacional desde el año 1931.
Boyana

El yacimiento de Cuatrovitas era conocido en las fuentes antiguas como Boyana.
El patio de abluciones

El acceso en época musulmana a la ermita se encuentra por detrás de esta, lo que se conoce como el patio de abluciones (sahn) siendo este el más pequeño de los que perduran en España.
Similitudes con la Giralda

La carencia de decoración de tipo sebka, como la de la Giralda de Sevilla, con la que presenta semejanzas arquitectónicas, parece indicar que se pudo construir un poco antes que la torre de la catedral sevillana.
Cuevas en Cuatrovitas

Recientemente se han descubierto cuevas en Cuatrovitas que aún deben ser investigadas.
Llamar a la oración de los fieles

La funcionalidad de la torre era la de llamar a la oración de los fieles a través de los rezos del muecín o almuédano cinco veces al día.
El término Mitación

En la Edad Media, hacía referencia a una divisón territorial y jurisdiccional en las que se organizaron las tierras del Aljarafe.
El término Bollullos

Esta relacionado a dos términos árabes: Balaliyuh y Bolluyuh. Ambos aparecen en tratados botánicos, sin que se haya podido identificar la planta a la que hace referencia.
El término Cuatrovitas

Se desconoce el origen del topónimo que también aparece en los textos como Cotrovitas o Cuatrohabitan
Materiales cerámicos

Se han recuperado cerámicas pertenecientes a diversos momentos culturales, siendo lo más abundantes los correspondientes a producciones islámicas.