El término municipal de Bollullos de la Mitación es particularmente rico en despoblados medievales; convirtiéndose en un valioso ejemplo para demostrar el proceso de contracción de poblamiento característico desde el periodo andalusí hasta fines del siglo XV. Así, hemos localizado un total de trece despoblados medievales, que son: Aljubén, Benajiar, Buyena (Boyana), Juliana, Monasterejo, Palmaraya, Rebujena, Rianzuela, Torrearcas, Torreblanca, Torrequemada y Cuatrovitas. Todos ellos fueron siendo abandonados a partir de la conquista cristiana (a mediados del siglo XIII) y, hasta fines del siglo XV o comienzos del siglo XVI, fecha en la que definitivamente se concentra la población en Rianzuela y Bollullos.
Los factores que inciden en el despoblamiento son varios, buena parte de ellos se concentran en la segunda mitad del siglo XIII, período en el que se produce la transición de la civilización musulmana a la cristiana unida a acontecimientos de carácter político-militar que inciden negativamente en la comarca, entre los que hay que citar:
Por tanto, entre la época andalusí (711 a 1248-1252) y la época bajomedieval cristiana (1248-1252 hasta 1500) hay un profundo cambio en el poblamiento del Aljarafe en general y del término de Bollullos de la Mitación en particular. Cuatrovitas se abandona, pero también otras alquerías a su alrededor, caso de Buyena, Juliana, Lopas, Monasterejo, Rebujena, sobreviviendo como tales algunas propiedad de la Iglesia de Sevilla, caso de Gelo la Mayor o de Rianzuela. No obstante, también estas alquerías se transformaron en haciendas durante los siglos XVI o XVII una vez que fueron vendidas a particulares.
Mapa representativo del Entorno en Época Almohade
Debido a su complejidad puede tardar hasta 30 segundos en cargarse.