La cultura material de Cuatrovitas

Las campañas de excavación arqueológica que venimos desarrollando en Cuatrovitas desde el año 2015 nos han permitido conocer la cultura material del lugar. Los materiales arqueológicos, es decir, los objetos o mejor dicho, los fragmentos de objetos de cerámica, de piedra, de hueso, o de metal, etc. nos permiten conocer la vida cotidiana del lugar, o lo que es lo mismo, el ajuar doméstico, la actividad artesanal, el comercio (objetos traídos de fuera, de Sevilla por ejemplo). En Cuatrovitas se han recuperado cerámicas pertenecientes a diversos momentos culturales: muy escasos los del periodo romano, mucho más abundantes los andalusíes, y también materiales bajomedievales cristianos, modernos y contemporáneos. El conjunto más significativo corresponde a las producciones islámicas, con una continuidad que, desde época califal (siglo X), y que llega hasta época almohade (segunda mitad siglo XII hasta primera mitad siglo XIII) siendo éste el periodo mejor representado. El amplio conjunto de cerámicas estudiadas ha permitido identificar el menaje de cocina, como ollas y cazuelas; menaje para el almacenamiento de alimentos como tinajas y jarras para el agua; vajilla de mesa y piezas auxiliares como candiles. A todo ello hay que añadir algunos elementos de gran calidad que nos hablan del poder adquisitivo y de las relaciones comerciales en la Cuatrovitas andalusí.

La cultura material esta compuesta por todas las interacciones que los individuos hacen con el medio.

Imágenes de restos cerámicos hallados en Cuatrovitas

fig-4.2.jpg
fig-4.3.jpg
fig4.11.jpg

Los fragmentos que encontramos son pequeños, pero gracias a la contextualización conseguimos obtener mucha información. La conclusión es que hubo un poblamiento importante durante todo el periodo islámico y que éste creció a medida que avanza la cronología, sobre todo acercándonos al siglo XII. El hecho de recuperarse muchos fragmentos de objetos de cocina, iluminación, vajilla, almacenamiento nos lleva a pensar la importancia que tuvo el poblado en la época islámica.

Otro aspecto destacado es la posible producción local de cerámica, en nuestro caso, una producción ligada al menaje de cocina y a materiales de construcción como tejas.

fig-4.4-1.jpg

Sobre el yacimiento de Cuatrovitas

El origen de Cuatrovitas se ha datado en el siglo VIII d.C sin embargo su momento de esplendor puede situarse en los Siglos XI a XIII.

Actualmente la Universidad de Sevilla y Bamberg llevan a cabo un proyecto científico para el estudio del yacimiento en colaboración con el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación.

Financiado por:

Bollullos de la Mitación