Objetivos

Descripción del proyecto

El proyecto está en marcha desde la primavera del año 2013. Tiene dos fases ejecución marcadas por la DFG, una primera de 2013 a 2015 y una segunda de 2016 a 2018.

En la primera fase (2013-2015), el trabajo se ha centrado en tareas previas como la cartografía y planimetría del yacimiento y un entorno de 25 km2, la prospección geofísica de la ermita y el poblado norte, la limpieza y dibujo de las estructuras arquitectónicas superficiales conservadas, la ejecución de una serie de catas arqueológicas en torno a la ermita y en el poblado norte, el estudio estratigráfico de la ermita y su levantamiento fotogramétrico, los trabajos de paleo-antropología y el estudio de los materiales arqueológicos, en concreto de la cerámica.

En la segunda fase (2016-2018), estamos ejecutando la prospección arqueológica del entorno de Cuatrovitas (los 25 km2), la prospección geofísica del poblado oeste, la excavación arqueológica al oeste de la ermita incluido el estudio de los subterráneos aparecidos en la campaña de otoño de 2017, el estudio de materiales arqueológicos, concluyendo con  la memoria del proyecto del bienio 2016-2018.

Objetivos

Objetivos del proyecto:

El objetivo general del proyecto es la investigación histórico-artística y arqueológica del despoblado medieval y la ermita de Cuatrovitas, con la finalidad evaluar su importancia como poblado y  su entorno inmediato, identificando  así este hito identitario de la comarca del Aljarafe sevillano.

Los objetivos específicos son varios:

  • Reconocimiento de la alquería de Cuatrovitas y su comparación con otros casos conocidos de al-Andalus a través de la Arqueología.

  • Análisis de las fases constructivas de la ermita y de su transformación de mezquita a iglesia, aplicando Arqueología de la Arquitectura.

  • Caracterización de la población del lugar, gracias al estudio paleo-antropológico de los esqueletos excavados y de su alimentación gracias a los análisis de isótopos.

  • Relación del poblado con su entorno inmediato (25 km2 ) a través de la prospección arqueológica.

  • Determinación de la evolución del medio-ambiente en el entorno del yacimiento arqueológico, gracias al estudio geomorfológico, palinológico y faunístico.

  • Difusión de los conocimientos a través de jornadas, conferencias, publicaciones, redes sociales.

Objetivos de futuro: en colaboración con el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación y la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe buscamos la proyección de los resultados de este proyecto de investigación a nivel educativo y turístico, gracias a la elaboración de materiales específicos, a la organización de visitas y actividades y, a la creación de un Museo del Aljarafe junto con un Centro de Interpretación de Cuatrovitas.

Sobre el yacimiento de Cuatrovitas

El origen de Cuatrovitas se ha datado en el siglo VIII d.C sin embargo su momento de esplendor puede situarse en los Siglos XI a XIII.

Actualmente la Universidad de Sevilla y Bamberg llevan a cabo un proyecto científico para el estudio del yacimiento en colaboración con el Ayuntamiento de Bollullos de la Mitación.

Financiado por:

Bollullos de la Mitación