Varios focos de interés
Los cuatro años de trabajos en Cuatrovitas y su entorno se han centrado en varios focos de interés: la ermita, que es un Bien de Interés Cultural, el yacimiento arqueológico que hay a su alrededor y que es un despoblado medieval, y el estudio del entorno del yacimiento, que hemos circunscrito a 25 km2. En este proyecto intervienen distintas disciplinas científicas que tienen como objetivo conseguir la visión de este lugar desde distintos puntos de vista tratando de reconstruir la evolución del poblado, del templo (mezquita-iglesia) y del entorno medio-ambiental. Las disciplinas por orden alfabético son: Arqueología (prospección geofísica, arqueología de la arquitectura, excavación y prospección arqueológicas), Geomorfología (la secuencia estratigráfica natural y antrópica), Historia (Medieval, Moderna y Contemporánea hasta 1841 –Desamortización eclesiástica-), analíticas de laboratorio (centrados en el estudio de los materiales constructivos y la reconstrucción medio-ambiental (mineralogía, paleofauna, palinología, etc). En referencia a los resultados de la investigación respecto de los tres focos de interés del proyecto (la ermita, el despoblado y el entorno poblacional), podemos adelantar lo siguiente:
Imagen correspondiente a un gráfico científico de una de las catas de la zona.

La ermita
En su estudio se han aplicado diferentes técnicas de estudio entre las que habría que destacar la Arqueología (arqueología de la arquitectura, prospección con georradar, la excavación arqueológica). La reconstrucción histórica teniendo en cuenta los datos sobre el edificio, la Virgen de Cuatrovitas y su hermandad. Los resultados obtenidos han sido: la determinación de la estructura de la mezquita y su proceso de transformación en iglesia. Actuaciones de las restauraciones arquitectónicas realizadas en el edificio. El estudio de la necrópolis asociada al edificio de culto.
El poblado
La técnica de estudio ha sido principalmente la prospección arqueológica y puntualmente sondeos estratigráficos, junto con el estudio de la cultura material. Este trabajo nos ha permitido identificar la existencia de un poblado al norte y otro al oeste de la ermita, la superficie de estos poblados, la tipología de las casas y la identificación de algunas calles, así como subterráneos.
Poblados en torno a Cuatrovitas
Las técnicas de estudio son la prospección arqueológica superficial, el estudio de materiales arqueológicos y el estudio histórico. Nos encontramos con un entorno densamente poblado en la época andalusí, que en la mayor parte de los casos continúa tímidamente habitado en la época cristiana bajomedieval para abandonarse a fines del siglo XV o durante el XVI en la mayor parte de los casos.

